CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| 
1 | 
Aproximarse a la
  lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento
  en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su
  significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a
  partir de los conocimientos adquiridos. | 
| 
2 | 
Utilizar las tecnologías de la información y la
  comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de
  imágenes fijas y en movimiento. | 
| 
3 | 
Identificar el entorno
  próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus
  características.   | 
| 
4 | 
-          
  Representar
  de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos
  que configuran el lenguaje visual. | 
| 
5 | 
Realizar producciones
  plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando,
  reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y
  técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la
  obra planeada. | 
| 
6 | 
Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de
  comunicación y de internet para obtener información que le sirva para
  planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e
  intercambiar informaciones con otros alumnos. | 
| 
7 | 
-          
  Conocer
  las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio
  artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho
  patrimonio. | 
| 
8 | 
Identificar conceptos
  geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los
  conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la
  aplicación gráfica de los mismos.  | 
| 
9 | 
Iniciarse en el
  conocimiento y manejo de los instrumentos y materiales propios del dibujo
  técnico manejándolos adecuadamente. | 
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
EDUCACIÓN
AUDIOVISUAL
·        
Desarrollar
carteles estéticos visualmente usando apropiadamente el equilibrio, tamaño,
proporción y color
·        
Usar
medios audiovisuales e informáticos para el retoque de imágenes
·        
Explicar
los peligros de la difusión de imágenes y de su propia imagen sin
consentimiento
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
·        
Usar
el material adecuadamente
·        
Realizar
trabajos en grupo
·        
Usar
el punto, la línea y el plano para realizar composiciones artísticas
·        
Hacer
un círculo cromático con los colores primarios y secundarios
·        
Reconocer
las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y
artístico español
·        
Reconocer
el museo como medio esencial para acercarse a las obras de arte: analizar
diferentes museos y sus obras más importantes
DIBUJO GEOMÉTRICO
·        
Realizar
una composición bidimensional usando la horizontalidad y verticalidad, líneas
paralelas y perpendiculares para dar la impresión de profundidad usando el
milímetro como unidad de medida
·        
Realizar
un dibujo en una cuadrícula usándola como referencia para las proporciones del
mismo
·        
Descomponer
un dibujo y realizar otro con formas geométricas.
PROCEDIMIENTOS  E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
|  | 
Procedimientos | 
Instrumentos | 
Se
  va a evaluar… | 
Criterios de
  calificación | 
| 
CONTROLES
  ESCRITOS Y ORALES | 
Pruebas específicas | 
Presentaciones
  orales | 
Adecuación
  de las respuestas a los objetivos y contenidos trabajados. 
Presentaciones
  orales para evaluar la expresión oral y el nivel de comprensión de contenidos | 
20% | 
| 
Trabajos
  de clase | 
Adecuación de los trabajos a los objetivos y contenidos
  trabajados.  
La comprensión y aplicación de conceptos, técnicas de dibujo, estrategias,
  etc. | 
40% | ||
| 
TRABAJO
  PERSONAL Y EN GRUPO | 
Análisis de las
  producciones de los alumnos/as | 
Cuaderno
  de arte. | 
Se
  valora la correcta presentación de los trabajos y el cuaderno: ordenado,
  limpio, completo... | 
10% | 
| 
Deberes | 
Se
  valora la realización de los deberes, el esfuerzo diario y la atención e
  intención de hacerlos correctamente.  
El esfuerzo y capacidad de superación en la
  realización de actividades individuales y grupales. | 
10% | ||
| 
ATENCIÓN, INTERÉS Y ESFUERZO | 
Observación
  sistemática (directa) | 
Listas
  de control 
Registro
  anecdotario sobre la actitud | 
La disposición de los alumnos hacia el aprendizaje
  de la materia. Atención y participación. 
La iniciativa a la hora de participar. | 
10% | 
| 
Listas de control 
Registro
  anecdotario sobre las preguntas de clase y el esfuerzo y trabajo diario en la
  comprensión de contenidos. | 
La adquisición de hábitos de estudio y trabajo. 
El esfuerzo y capacidad de superación. | 
10% | 
